REFLEXIONES SOBRE EL TEMA:
El diseño de trabajo se refiere a la forma en que se organiza un conjunto de tareas o un trabajo entero, tomando en cuenta todos los factores que afectan el trabajo y organizando el contenido y las tareas de manera que el trabajo completo tenga menos posibilidad de ser un riesgo para el personal.
Un trabajo bien diseñado estimula a los empleados, se acomoda a las características físicas y mentales de éstos, tiene requerimientos de fuerza razonable, demanda una cantidad equilibrada de actividad mental, y ayuda a promover sentimientos de logro y autoestima.
® Factores Técnico físicos
La tecnología juega un papel importante en las organizaciones. El diseño se ve favorecido por los conocimientos técnicos, pero éstos deben ser un medio o un recurso, nunca un fin en si mismos.
A través de estos factores técnico-físicos llegamos a: la especialización vertical y horizontal.
El sujeto que aprende lo hace a lo largo de la vida.
Algunos diseños referidos a la formación, ya sea con mayor o menor especialización de los trabajadores, sólo contienen objetivos instructivos de aprendizaje sobre medios, técnicas, uso de equipos y/o máquinas… pero ignoran las estrategias cognitivas de las personas que activan sus procesos intelectuales, su implicación en la construcción del conocimiento, en el aprendizaje de la tarea, que no toman en cuenta los factores motivacionales.
La especialización horizontal trata sobre el número de tareas u operaciones a realizar en cada momento o situación laboral, de manera que mientras mayor sea esta especialización menor será la cantidad de tareas a desarrollar, por precisar éstas de una mayor cualificación; mientras que la especialización vertical es referida al grado de control sobre el puesto de trabajo
El diseño de trabajo es un proceso continuo. La meta es hacer ajustes según cambian las condiciones o tareas dentro del lugar de trabajo.
Tanto con una formación motivacional, como con una adecuación de la especialización horizontal y vertical a las características de los trabajadores, o de éstos la especialización requerida por el puesto de trabajo, se lograrán los objetivos de: mejora de la productividad y la calidad, solución de los problemas del trabajo diario, aumento de las habilidades y enriquecimiento personal y el logro de la integración de los trabajadores.
® Factores socio-psicológicos
Los factores de relación y personales de los trabajadores plantean inexcusablemente la necesidad de articular procesos de intercambio de información, de comunicación y de coordinación entre los distintos niveles de la organización (cauces horizontales y verticales), que llevarán a cumplir las necesidades tanto de adecuar al trabajador a la organización, como a satisfacer las necesidades y metas de la mano de obra.
Esto se consigue a través de los métodos humanos que tratan de hacer más incesante el trabajo reduciendo básicamente el grado de especialización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario