Vivimos en un mundo en el que el que el consumismo enfermizo se ha convertido en un modo de vida. No paramos de comprar cada día productos que no necesitamos, y lo peor es que creemos que sí, que no podemos vivir son ellos, es frustrante. Las cosas cada vez nos duran menos y nos cansamos antes de ellas. Hemos perdido la ilusión. La sociedad cada día se deja llevar más por las modas. Estamos obsesionados con comprar y con estar siempre a la última. Nunca estamos contentos con lo que tenemos.
Hay un documental muy interesante sobre la obsolescencia programada que habla acerca de que las empresas cada vez hacen los productos de menos calidad. La obsolescencia programada consiste enla reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. Aquí adjunto el enlace por si alguien se anima a verlo: http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/.
El reportaje habla de como las grandes potencias controlan completamente el mercado, no permitiendo que se realicen avances que hagan los bienes mas duraderos, sino todo lo contrario, prohíben que esto ocurra, pagando incalculables cantidades de dinero a los científicos que hacen descubrimientos en estos campos para que no salgan jamás a la luz, ya que si se hiciesen objetos de mas calidad que durasen mas tiempo, supondría que se comprarían con menos frecuencia y por consiguiente esto llevaría a la ruina a muchas empresas al ver caer sus ventas de una manera vertiginosa. Incluso habla de cómo algunos aparatos electrónicos llevan incrustados chips para que se estropeen tras un determinado número de usos, ¡es increíble! pero es lógico…si no, ¿Cómo es posible que antes, con muchos menos avances tecnológicos una lavadora te durase 40 años, y ahora, con la tecnología punta con la que contamos, no te dure mas de 10?
Hemos llegado al punto de consumir a una velocidad tal, que ya no hay sitio en el mundo para guardar toda la basura que acumulamos. Cuando algo se nos estropea, en las tiendas siempre nos vienen con el cuento de que es mas barato comprar un producto nuevo que arreglarlo.
Esto tiene que cesar en algún momento, sino va a terminar explotando por algún lado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario